Los agentes tendrán en su mano la versión ligera de la cámara móvil que permite conocer todos los datos de un vehículo.
M. JOSÉ SANMARTÍN El dispositivo móvil que incorporó a mediados del pasado año la Policía Local con el objeto de mejorar la seguridad ciudadana se adaptará para su uso en las terminales PDA que llevan los agentes, que, de esta forma, dispondrán de información casi inmediata sobre los datos y situación legal de un vehículo determinado con solo realizar una fotografía a su matrícula, tal y como sucede ya actualmente con la cámara móvil.
El sistema actual consta de una cámara que escanea con rapidez las matrículas de los vehículos que encuentra a su paso; tan rápido, que es capaz de captar unas diez matrículas por segundo y todo ello con los coches tanto parados como en movimiento.
Una vez "leídas" sus matrículas, el dispositivo las coteja con ficheros de la Policía Nacional y la Dirección General de Tráfico, de manera que se detecta de manera casi inmediata si existe alguna denuncia relacionada con el coche en cuestión de segundos; o bien, en el caso de las bases de datos del segundo organismo, si hay alguna irregularidad en cuanto a las condiciones en las que circula el coche.
No obstante, desde la Policía Local destacan que el dispositivo no se ha incorporado con ningún afán recaudatorio, sino de cara a garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Este sistema de detección se sustenta con una aplicación informática desarrollada expecíficamente y de manera interna para Elche lo que permite que esté totalmente orientado al perfil de esta ciudad.
La principal ventaja del dispositivo es la inmediatez. Tras captar las matrículas, los datos se comprueban en tiempo real con las bases de datos y hay una respuesta rápida, de manera que los agentes pueden conocer en un momento los datos de un vehículo y si tiene alguna requisitoria. Esta tecnología sitúa a Elche a la altura de grandes ciudades como Madrid y Barcelona, según apuntan desde la Policía Local.
Los responsables de este dispositivo realizan un balance muy positivo de su funcionamiento, ya que permite "dar un servicio de calidad y muy funcional, además de aportar seguridad al tráfico". De hecho, aunque recalcan que no es su función específica, el sistema también ha permitido detectar algunas infracciones al cotejar los datos con la base de datos de la Dirección General de Tráfico.
Y en estos casos también se actúa en vistas a la seguridad, apuntan desde la Policía Local, ya que recuerdan el riesgo que supone que un vehículo circule sin estar en las condiciones idóneas para hacerlo, al igual que cuando lo hace sin seguro, cuando, en caso de accidente, no hay nadie que se haga cargo de los daños.
Ahora, un sistema similar se comenzará a probar en las terminales PDA que llevan los agentes, un pequeño ordenador de mano, con el que así tendrán acceso a la misma información que la que obtienen con el dispositivo móvil que va instalado en un coche patrulla, aunque en esta ocasión mediante una fotografía realizada directamente a la matrícula.
Por el momento, el dispositivo móvil está destacando por lo que supone en cuanto a la mejora de la seguridad del tráfico, además de resultar efectivo por la inmediatez a la hora de la consulta de datos, lo es también por su comodidad.
En este sentido, desde la Policía Local destacan que con este sistema no es necesario molestar a la gente como ocurre cuando se paran determinados vehículos. Además, es más efectivo que un control aleatorio del tráfico, "puesto que es real", en el sentido de que se van controlando todas las matrículas que pasen por un determinado lugar.
Detección inmediata de incidencias
El dispositivo móvil -montado en el techo de un vehículo de la Policía Local- es capaz de escanear unas diez matrículas por segundo, tanto de vehículos parados como las de aquellos que están en movimiento. Una vez captadas, el ordenador solicita la información del vehículo en las bases de datos de la Policía Local o de la Dirección General de Tráfico.
De esta forma, casi al momento, en el ordenador de la unidad de la Policía Local se reciben todos los datos en cuestión de pocos segundos, y se destacan de una manera especial aquellas placas sobre los que existe alguna incidencia. Al cotejar cada matrícula con dos bases de datos, se obtiene, en el caso de la Policía Nacional, si existe alguna denuncia sobre él.
Por otro lado, con los ficheros del organismo de tráfico se puede conocer si el vehículo aparece como dado de alta, si dispone del seguro obligatorio y si circula con la ITV en vigor.
El sistema actual consta de una cámara que escanea con rapidez las matrículas de los vehículos que encuentra a su paso; tan rápido, que es capaz de captar unas diez matrículas por segundo y todo ello con los coches tanto parados como en movimiento.
Una vez "leídas" sus matrículas, el dispositivo las coteja con ficheros de la Policía Nacional y la Dirección General de Tráfico, de manera que se detecta de manera casi inmediata si existe alguna denuncia relacionada con el coche en cuestión de segundos; o bien, en el caso de las bases de datos del segundo organismo, si hay alguna irregularidad en cuanto a las condiciones en las que circula el coche.
No obstante, desde la Policía Local destacan que el dispositivo no se ha incorporado con ningún afán recaudatorio, sino de cara a garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Este sistema de detección se sustenta con una aplicación informática desarrollada expecíficamente y de manera interna para Elche lo que permite que esté totalmente orientado al perfil de esta ciudad.
La principal ventaja del dispositivo es la inmediatez. Tras captar las matrículas, los datos se comprueban en tiempo real con las bases de datos y hay una respuesta rápida, de manera que los agentes pueden conocer en un momento los datos de un vehículo y si tiene alguna requisitoria. Esta tecnología sitúa a Elche a la altura de grandes ciudades como Madrid y Barcelona, según apuntan desde la Policía Local.
Los responsables de este dispositivo realizan un balance muy positivo de su funcionamiento, ya que permite "dar un servicio de calidad y muy funcional, además de aportar seguridad al tráfico". De hecho, aunque recalcan que no es su función específica, el sistema también ha permitido detectar algunas infracciones al cotejar los datos con la base de datos de la Dirección General de Tráfico.
Y en estos casos también se actúa en vistas a la seguridad, apuntan desde la Policía Local, ya que recuerdan el riesgo que supone que un vehículo circule sin estar en las condiciones idóneas para hacerlo, al igual que cuando lo hace sin seguro, cuando, en caso de accidente, no hay nadie que se haga cargo de los daños.
Ahora, un sistema similar se comenzará a probar en las terminales PDA que llevan los agentes, un pequeño ordenador de mano, con el que así tendrán acceso a la misma información que la que obtienen con el dispositivo móvil que va instalado en un coche patrulla, aunque en esta ocasión mediante una fotografía realizada directamente a la matrícula.
Por el momento, el dispositivo móvil está destacando por lo que supone en cuanto a la mejora de la seguridad del tráfico, además de resultar efectivo por la inmediatez a la hora de la consulta de datos, lo es también por su comodidad.
En este sentido, desde la Policía Local destacan que con este sistema no es necesario molestar a la gente como ocurre cuando se paran determinados vehículos. Además, es más efectivo que un control aleatorio del tráfico, "puesto que es real", en el sentido de que se van controlando todas las matrículas que pasen por un determinado lugar.
Detección inmediata de incidencias
El dispositivo móvil -montado en el techo de un vehículo de la Policía Local- es capaz de escanear unas diez matrículas por segundo, tanto de vehículos parados como las de aquellos que están en movimiento. Una vez captadas, el ordenador solicita la información del vehículo en las bases de datos de la Policía Local o de la Dirección General de Tráfico.
De esta forma, casi al momento, en el ordenador de la unidad de la Policía Local se reciben todos los datos en cuestión de pocos segundos, y se destacan de una manera especial aquellas placas sobre los que existe alguna incidencia. Al cotejar cada matrícula con dos bases de datos, se obtiene, en el caso de la Policía Nacional, si existe alguna denuncia sobre él.
Por otro lado, con los ficheros del organismo de tráfico se puede conocer si el vehículo aparece como dado de alta, si dispone del seguro obligatorio y si circula con la ITV en vigor.